Objetivos

El Departamento de Cumplimiento de BICSA es el encargado de administrar (planear, organizar, dirigir y controlar), el Riesgo de Blanqueo de Capitales, asegurando, el correcto acatamiento de las disposiciones regulatorias establecidas, para la prevención de blanqueo de capitales, financiamiento, del terrorismo y financiamiento de la proliferación, de armas de destrucción masiva, a través, del cumplimiento de las políticas y procedimientos internos, metodología implementada para la gestión del área.

Objetivos particulares
  • Cumplir fielmente con las leyes y regulaciones establecidas por el organismo de Supervisión y control, y otras autoridades de Panamá.
  • Fortalecer y aplicar los procedimientos para impedir al máximo la infiltración por clientes no deseables para el banco.
  • Permitir al banco predecir con relativa certeza los tipos de transacciones del cliente y los parámetros de actividad en que se moverá.
  • Establecer un sistema de control interno adecuado para monitorear transacciones inconsistentes con el perfil del cliente y que por lo tanto deban investigarse para confirmar el grado de sospechosa o no.
  • Reducir al mínimo las posibilidades de que BICSA pueda ser víctima de fraudes u otras actividades ilegales. Esto podría ocasionar entre otras consecuencias negativas, el decomiso de dinero de clientes y la imposición de sanciones penales, administrativas o pecuniarias al banco, directores o empleados.
  • Proteger la reputación y el buen nombre de BICSA.
  • Aplicar correctamente esta política con el propósito de evitar riesgos reputación, operativos y legales que puedan afectar al banco.
  • Mantener procedimientos para contar con una adecuada identificación de cada cliente al momento de establecer una cuenta o relación de negocios con el banco.
Gestión de cumplimiento

Conoce nuestros 6 pilares:

  • Gestión Administrativa-Operativa.
  • Gestión Regulatoria y Autoridades Competentes
  • Gestión de Prevención
  • Gestión de Monitoreo
  • Gestión Aplicación de la Matriz de Riesgo
  • Gestión de Programa de Capacitación
Formularios de cumplimiento
Transparencia fiscal – FATCA y CRS

La Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas en el Extranjero (FATCA por sus siglas en inglés) iniciada por los Estados Unidos de América, y el Estándar Común de Reporte (CRS por sus siglas en inglés) iniciado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), son iniciativas creadas para fomentar la cooperación fiscal, aumentar la transparencia de los países y mejorar la comunicación entre los estados.

Gran parte de los países del mundo han adoptado estas regulaciones las cuales requieren, de manera práctica, que las instituciones financieras reporten información de las cuentas financieras de los cuentahabientes obligados, a la jurisdicción en que los mismos declararon tener obligaciones fiscales.

  • FATCA: El objetivo principal de la regulación FATCA es reportar la información sobre las cuentas financieras en el extranjero que mantienen los contribuyentes estadounidenses después de aplicar las reglas que estipula la regulación. Se define como US Person aquella persona que es ciudadano estadounidense o residente permanente de los Estados Unidos, al igual que una entidad registrada o constituida en los Estados Unidos o una entidad no financiera pasiva foránea a los Estados Unidos que declare que es controlada por personas consideradas US Person.Panamá adoptó el modelo IGA 1 mediante la Ley 47 del 2016, lo que implica un compromiso formal con el gobierno de EE. UU. para el intercambio automático de información financiera. No cumplir con FATCA puede exponer a las instituciones a sanciones internacionales y afectar la reputación del país como centro financiero.Banco Internacional de Costa Rica S.A. se registró desde el 2016 ante el Internal Revenue Service de los Estados Unidos de América (IRS por sus siglas en inglés) para cumplir con las disposiciones de la regulación FATCA a través de la Dirección General de Ingresos (DGI) en Panamá.
  • CRS: El Estándar Común de Reporte (CRS) se adopta en Panamá mediante la Ley 51 del 27 de octubre de 2016, que establece el marco regulatorio para el intercambio de información fiscal.Las instituciones financieras están obligadas a identificar, clasificar y reportar cuentas de personas y entidades extranjeras a la Dirección General de Ingresos (DGI) en Panamá. CRS se enfoca en la residencia fiscal y el TIN de los clientes.Los Bancos deben contar con procedimientos detallados de debida diligencia orientados a determinar la residencia fiscal (país donde declaran impuestos) de los clientes, sean nuevos o preexistentes.Adicionalmente, define normas para que las Instituciones Financieras identifiquen a las personas sujetas a reportar e informar la autoridad competente local; en Panamá será el Dirección General de Ingresos (DGI) quien recopile la información de los Bancos y realice el intercambio con sus homólogos fiscales en los países de la Lista de intercambio.El estándar requiere una Auto certificación fiscal que deben realizar los titulares de las cuentas.  Los procedimientos para identificar y clasificar a los clientes son en gran medida similares, aunque, como diferencia fundamental, CRS se basa en la residencia fiscal en vez de la nacionalidad o la ciudadanía que se tienen en cuenta para efectos de FATCA.Conforme con los artículos 2 al 8 de la Ley 51-2016 la cual indica: “Las instituciones financieras panameñas sujetas a reportar estarán obligadas a llevar a cabo procesos de debida diligencia siguiendo lo establecido en el Anexo I del IGA aprobado por la República de Panamá. Una vez efectuados los procesos de debida diligencia, la institución financiera panameña sujeta a reportar deberá reportar a la autoridad competente la información detectada”.

Nota: Lo detallado anteriormente es para fines informativos y no constituye ni debe considerarse como asesoría en materia fiscal ni en materia jurídica, por lo que Banco Internacional de Costa Rica S.A. le recomienda que, si usted tiene consultas o dudas, se asesore con un experto en materia Fiscal.

Para más información consulte los sitios oficiales: