Comunicados de Seguridad
La seguridad de nuestros clientes es importante por eso ponemos a su disposición las siguientes recomendaciones de seguridad:
Tarifarios
Le invitamos a conocer nuestros Tarifarios vigente desde el 01 de enero de 2023:
Comunicados BICSA
Encuentre aquí los comunicados de BICSA:
- Horario especial de atención por Carnavales – 14 de febrero de 2023
- Nuevo horario de atención – 02 de enero del 2023
- Horario especial del mes de diciembre en Panamá – 07 de diciembre del 2022
- Horario especial, noviembre mes de la Patria en Panamá – 27 de octubre del 2022
- Transición de tasa LIBOR a SOFR – 11 de enero del 2022
- Nueva subsidiaria BICSA Fiduciaria – 16 de agosto del 2021
- Mejoramos su experiencia – 21 de diciembre del 2020
Tu Balboa Con Sentido
Acceda al sitio web www.tubalboaconsentido.gob.pa de la Superintendencia de Bancos de Panamá enfocado a la educación financiera de adultos y niños
Gestión de los Riesgos Ambientales, Sociales y de Gobernanza
Los factores ESG, Ambientales (Environmental), Sociales (Social) y de Gobierno (Governance), se están convirtiendo en la nueva convención en el sector de servicios financieros. Los bancos están integrando los factores de sostenibilidad ESG dentro de sus funciones y actividades claves que forman parte de la administración de riesgos, estrategias de rendimiento, y mejoramiento operacional para acceder a nuevos mercados. En BICSA contamos con un Sistema de Gestión Ambiental y Social (SIGAS), metodología diseñada para abordar cuestiones ambientales y sociales e integrar temas de sostenibilidad a las operaciones gestionadas por bancos y otras instituciones financieras. El sistema define un conjunto de políticas, directrices, herramientas, procedimientos y sistemas que facilitan la identificación, evaluación, mitigación y monitoreo de los riesgos ambientales y sociales generados durante el desarrollo de un proyecto o actividad económica. Desde el año de 2018 Banco Internacional de Costa Rica formo parte de los 16 firmantes del Protocolo de Finanzas Sostenibles de Panamá, lo que inició este nuevo ADN VERDE dentro de nuestra organización. Y a partir de 2020 implementamos un Sistema de Gestión Ambiental y Social (SIGAS), que evalúa las actividades de nuestros clientes para verificar el riesgo socioambiental y las medidas de mitigación de nuestros clientes, dando así un compromiso con la sociedad y el Medio Ambiente de la región. Según nuestra metodología los Riesgos Ambientales y Sociales se clasifican en:Gestión de los Riesgos Ambientales, Sociales y de Gobernanza
Formularios de Cumplimiento
Formularios de cumplimiento
Gestión de Riesgo Operativo
El Banco siguiendo los lineamientos regulatorios y las mejores prácticas, ha definido un Sistema de Gestión Integral de Riesgos, cuyo objetivo principal es promover un entorno bancario sano y seguro. La función de Riesgo Operativo es garantizar la adecuada administración de este riesgo, lograr su comprensión, identificar los riesgos operativos presentes en las actividades de la organización, para reforzar los controles, disminuir el número de incidentes o eventos, y minimizar las pérdidas monetarias. Metodología y marco de gestión: La Gerencia Corporativa de Riesgos ha definido una metodología y un marco de gestión del riesgo operativo que permite llevar a cabo la identificación, medición, mitigación, monitoreo y control e información de dicho riesgo, con el objetivo de minimizar los niveles de pérdidas ocasionadas por este. Todo el personal del banco debe aplicar dicha metodología y es responsable de la adecuada gestión de los riesgos operativos asociados a sus áreas y actividades. Dicha metodología y marco de gestión se encuentran ampliamente detallados en el Manual de Riesgo Operativo, el cual ha sido aprobado por el Comité Directivo de Riesgos y la Junta Directiva de BICSA. El marco de gestión con el fin de orientar a los objetivos y componentes esenciales de la gestión del riesgo operativo está compuesto según se detalla a continuación: Fase 1 – Cultura Etapa en la cual se sensibiliza a todo el personal de la organización sobre la importancia de la gestión del Riesgo Operativo a través de entrenamientos periódicos. Fase 2 – Gestión cualitativa Etapa en la cual se define la estructura organizativa, políticas, identificación de riesgos y priorización de respuestas, desarrollo de indicadores, autoevaluaciones y evaluación de los Riesgos Operativos en las nuevas iniciativas del Banco, productos y/o servicios y mejoras significativas a estos. Fase 3 – Gestión cuantitativa Etapa en la cual se da la captura y mantenimiento de datos, recolección de pérdidas, cálculo de requerimiento de capital por riesgo operativo, validación interna de modelos y la prevención de riesgos de información de gestión. Principales logros Desde la implementación de la gestión de riesgo operativo en el banco, los principales logros obtenidos los podemos listar a continuación: Resultados de la gestión En BICSA, la gestión de riesgo operativo es soportada por la identificación de riesgos o amenazas, las cuales se identifican mediante autoevaluaciones, y el monitoreo de eventos e incidentes. Al 31 de diciembre de 2022 se puede observar: Distribución de amenazas detectadas según tipo de riesgo: Distribución de eventos e incidentes por tipo de riesgo: Exposición: Frecuencia: Severidad: Requerimientos de capital por riesgo operativo El Banco Internacional de Costa Rica, S.A. realiza el cálculo de Requerimiento de Capital por Riesgo Operativo de acuerdo con lo establecido en el Capítulo VI del Acuerdo 11-2018 de la Superintendencia de Bancos de Panamá. Los requerimientos mínimos de capital por riesgo operativo se determinan multiplicando los activos ponderados por riesgo operativo por el coeficiente de capital vigente en la fecha de cumplimiento. Resultados al 31 de diciembre de 2022: Activos ponderados por Riesgo Operativo Requerimiento de Capital por RO BICSA Panamá 39,9 3,19 BICSA y Subsidiarias 44,2 3,53 (En millones de dólares)Objetivos de la gestión
La metodología consta principalmente de las siguientes etapas:
Entidad
Indicadores Económicos
Fecha: 31/MAR/2023 Fecha Valor: 04/ABR/2023Resumen Indicativo del Mercado Financiero BICSA Panamá